Showing posts with label familia. Show all posts
Showing posts with label familia. Show all posts

28 February 2008

Bienagradecido


Vivo en un país libre/ cual solamente puede ser libre
en esta tierra, en este instante,/y soy feliz, porque soy gigante

De "Pequeña Serenata Diurna", Silvio Rodríguez

Soy feliz, soy un hombre feliz... entre tanto frío, penas, tristezas, desencantos, puedo darme cuenta de lo afortunado que soy. Se me olvida, es cierto, caigo en estados melancólicos, a veces hasta lloro sin por qué. Pero la vida, mi mejor querida, se empeña en recordarme lo maravillosa que es. No, no ha pasado nada "especial" para que haga tal declaración de felicidad. Es cierto que recientemente me recordaron esta canción tan bella de la cual tomo los primeros versos para mi epígrafo. Tal vez, esto ha sucitado que venga a reflexionar sobre esta vida que no me pide nada, o casi nada... que no es lo mismo, pero es igual.

Y hay tantas cosas por las cuales estar agradecido. Mi familia, que me ama que me recuerda con cariño, que me dió alas y me dió raices. Mis amistades a lo largo de este trayecto. Mi educación, tanto formal/institucional como la que se aprende caminando y cayéndose y levantándose. Mi salud, física y a la medida de lo posible mental. Tener un techo, un trabajo, abrigo en días tan fríos y comida suficiente. Tengo acceso a recursos y a información a través del Internet y siempre he vivido "conectado" a bibliotecas. Tengo momentos de ocio y recreación. Tengo, vamos a ver, la oportunidad de vivir en una cultura relativamente justa y egalitaria. No perfecta, pero perfectible. En donde llamo a mis "superiores" por su primer nombre y en donde la gente es gentil y a veces hasta amable.

Muchas cosas pueden decirse de este país libre en donde vivo, muchas críticas constructivas y destructivas. Lo mismo se puede decir de mi país de origen. Estoy agradecido de haber nacido en Guatemala, mi matria. En haberme llenado los ojos de volcanes, de montañas, de ríos, de lagos. De haber crecido con el siseo del acento chapín y el cantadito que mezcla los orígenes diversos de la gente que puebla mi matria mesoamericana. De ser heredero del trono de amor y de la revolución primaveral. Agradezco ser parte de una población tan especial y también de ser parte de la diáspora guatemalteca. Creo no merecerlo, a veces.

Otro mes termina mañana con un día extra este año. En esta oportunidad que me da el año bisiesto quiero proponerme ser más agradecido. Gracias a mis lectores, a mis progenitores, a mis amores y a mis detractores. Gracias por mis manos y mis ojos, por mi risa y por mi llanto. Y, como dicen aquellos suecos, por las canciones que transmiten emociones.

Muchas gracias y feliz 29 de febrero.

24 February 2008

Under the rug

It's Sunday afternoon, just came back from the laundromat, my place is in desperate need of cleaning, I started yesterday, not done yet. And instead I am writing a post on my blog. Typical guy who lives alone. Somewhere I read or heard a complaint of someone about men not noticing dust... I notice it alright, I just (1) don't care enough (2) cannot deal with it right now. Anyway, I always have the feeling that no matter how much I sweep and mop and spray and scrub filth will always come back, almost immediately. Cleaning is one of those mundane(yet necessary) activities that makes me feel like the Sisyphus. Is not the only one, but is the one I have in front of me right now.

Well, continuing with my search for identity (which will help me procrastinate and avoid cleaning) and with my crusade to understand and share my "culture of origin" I thought about writing about second last names. In Guatemala, and in most Latin America I believe, the tradition is to have two last names. The "first" last name is the first last name of the person's father and the second last name is the first last name of the mother. This creates the illusion that there is some sort of value on the woman's family name. Think about it, the mother's first last name is actually her father's last name.

I am always intrigued by the importance of names and family names. Is a colonialist criollo mentality I guess. From very young I was inquiring about the origin of both my family names and the people behind them. It seems my great grandfather from my father's father side (i.e. from my "first last name" side)moved from La Antigua Guatemala and pretty much lost ties with his relatives back there (a mere 41 km from Guatemala City, but with treacherous roads and lack of means of transportation it used to be a day's travel back then I guess). My second last name, the one I take from my mother and which I have fought to keep in Canada defying local tradition and other immigrants practices is Escobar. There is an interesting way how my mother, and therefore myself, end up with this last name. There is a more "parental" than biological connection with the last name. My mother being the second child out of three children and only daughter of my grandmother received the last name of her second husband, even though it was understood and known to everyone that she was the daughter of my grandmother's first husband. Thus I have cousins with different last names. My grandfather Escobar was, besides all his flaws, my mother's father.... real father, as they say.

In any case, I grew up proud of both my families and thus of both my last names (the criollo mentality once again). At some point in the transition from Guatemala to Canada I thought that hyphenation was the only choice I had to "save" the Escobar. I started using the hyphen and up to this day there are versions of my name hyphenated at YorkU. Don't get me started with the fact that I use my middle name as my call name. Two first names and two last names make for quite a bit of confusion and I find endearing when someone calls me Mr. Escobar. At some point in my life I thought about making my father's name a "middle name" and adopting my mother's last name as my own. I outgrew those tantrums that would have caused unnecessary and potentially costly headaches, without mention an outright split from one part of my family heritage. So I have learned to embrace my different familiar origins and in my colonialist mentality I even designed a coat of arms for my two last names combined (see above). I am no expert in heraldic elements so I cannot explain or defend my coat of arms. For purposes of this convoluted post let me just say this: Escobar, means literally "to broom", not "to sweep", but "to broom". Thus the brooms in my coat of arms. So it would have been ironic that I just sweep my second last name under the rug and even potentially forgetting that once I was called Manolo just to please North American standards of one name and one last name. Moreover, and coming full circle on today's lesson is the fact that cleaning is waiting for me and I'll be using the instrument that is representing half of my family heritage in my made up coat of arms.

But the story doesn't end here... Next month I'll be taking a three day course on curling, a somewhat obscure and/or archaic Winter sport in which teams compete over solid water throwing stones towards a "target" and in which they use (wait for it) brooms to "curl" the ice in front of the stone to give the throw both impulse and direction. This can be the begining of a beautiful friendship between a Spanish last name and a Scottish sport popular in Canada. It can end in the Olympics, why not dream big. After all, the oldest Olympic medalist is a Canadian curler. Definitely not the ones in Vancouver in 2010, but probably the ones in Sochi in 2014, which coincidentally were awarded to the Russian city in Guatemala just last year. Coincidence... I think not.

Now back to cleaning... a toilet bowl awaits.

17 February 2008

Familiaridad

Gracias a una promesa electoral bien intencionada mañana la provincia de Ontario celebrará el primer Día de la Familia. Algunos verán con escepticismo esta iniciativa populista y otros agradecerán el tener un fin de semana largo luego de la cantidad de nieve que ha caído por estos lares en lo que va del mes. Febrero es realmente el peor mes en cuanto a clima y estado de ánimo del pueblo canadiense. Tengo que confesar que aunque por años he negado el efecto que el invierno tirano tiene en mí este año he decidido ser honesto y confesar que estoy cansado de ver todo cubierto de nieve. Es bello... es cierto... pero creo que cierta familiaridad con las estaciones me da el derecho de sentirme de bajón de cuando en vez durante los meses (que parecen ser eternos) de invierno.
Inicié esta entrada con la intención de reflexionar sobre el concepto de familia. Acabo de colgar luego de hablar con mis padres y de intercambiar unas cuantas (siempre insuficientes) palabras con mi hermana. Hay un decir que uno no escoge a sus familiares, pero creo que yo, si pudiera, escogería a los que tengo. Esta es la primera idea de familia, la familia de origen de donde vengo... a donde voy cuando la cosa se pone difícil, a quien acudo para contar mis babosadas y quienes a veces me cuentan las de ellos. Por casi un cuarto de siglo me vieron crecer entre ellos y en lo que va del presente siglo me han extrañado y han sido extrañados mientras sigo creciendo en esta nueva tierra. Es algo delicado mencionar o tratar de nombrar (en el sentido numérico) quienes son mi familia de origen. Cuando la familia se ha dividido y multiplicado, cuando han habido adiciones y sustracciones, a pesar de la unidad el cariño no siempre es igualmente distribuido. Alrededor de mi familia de origen esta mi familia extendida, los tíos, abuelos, primos, sobrinos y demás familiares... el compartir un apellido o un ancestro común es, en mi experiencia, una garantía de afecto recíproco. Han habido veces en las que las muestras de amor que he recibido de mi familia extendida me han sorprendido. La sangre es mas espesa que el agua.

En dos ocasiones en mi vida he creado, junto a mis respectivas parejas, otro tipo de familia. A pesar de no tener hijos, puedo decir con seguridad y con todo mi corazón que he experimentado el gozo de ser la mitad de una familia. En ambas ocasiones mi vida cambió radicalmente (es decir desde sus raíces) gracias a estas experiencias. Por motivos que no vienen al caso ambas familias llegaron a su fin. En la más reciente de mis relaciones aun mantengo el contacto y la comunicación, lo que a veces puede parecer extraño y a veces parece no recomendable. Sin embargo, honestamente veo a esta relación como una relación familiar. Creo que ella es una de las personas que más me conoce (aunque no me entienda) y a la cual me gustaría ver crecer. No puedo caracterizar la relación de otra manera. Por el momento, en este sentido, soy una familia de uno y hay veces que es más que suficiente.

Otra "familia" a la que pertenezco es la de mi laboratorio en YorkU. Mi supervisora y su esposo son co-directores del grupo de investigación al cual pertenezco. Su complementaria relación han creado un ambiente orgánico el cual fomenta una relación personal que va más allá de lo académico y profesional. Desconozco si esto es común en otros laboratorios, especialmente cuando son dirigidos por una pareja. Definitivamente tiene sus ventajas y desventajas. Quisiera celebrar, en el día de la familia, las ventajas. Una de las cuales, en mi caso, es el tener una experiencia de "hijo adulto" la cual trunqué de alguna manera al decidir emigrar. Dentro de el papel de mentores, los co-directores de mi laboratorio me han visto crecer como persona mientras hago mis tanes en este mundo académico que a veces puede ser salvaje o frustrante. Me han aconsejado y escuchado, no sólo en cuanto a mi trabajo y profesión, sino en mi vida personal. No sé si por esta imagen parental, pero a mis colegas de laboratorio los he llegado a ver como una especie de hermanas y hermanos. Algunos con más experiencia y edad que yo (no necesariamente van juntas), pero todos con un mismo objetivo, terminar la U lo más pronto posible. Venimos de muchos orígenes y de diversas familias, y sin embargo hablamos un lenguaje común y nos echamos la mano cuando podemos. Como en cualquier familia pueden haber desacuerdos pero siempre estamos allí compartiendo penas y alegrías.

Para finalizar, aunque no por ello menos importante, tengo otro tipo de familiares, amistades a las cuales respeto y aprecio y en las que confío y comparto mi vida. Amigos y conocidos tengo muchos... pero estas otras amistades han venido creciendo con el tiempo o surgieron instantáneamente para luego solidificarse. Son mis hermanas y hermanos "anexados" a mi círculo familiar. Este fin de semana largo me ha dado la oportunidad de darme cuenta y de reconocer en mi vida a estas personas que amo de una manera que solo puede compararse con ese vínculo que me une con mi familia de sangre. Espero poder crear la misma impresión en sus vidas y mantenerlos cerca por el resto de la mía.

¿Qué es familia? ¿Quiénes forman parte de sus familias? ¿Es compartir material genético necesario? ¿o suficiente?

27 January 2008

Tale of two brews

Ok Rudy, I'll bite, or should I say drink? The man behind LAGDP has been mentioning over and over again the Canadian Classic Film "Strange Brew": The adventures of Bob and Doug McKenzie. Fellow blogger CancunCanuck posted in December the brothers McKenzie version of the 12 Days of Christmas, which is really really funny. But I won't talk about these Canadian icons, but of their (our) beloved beer. Or should I say beers? Well, I will focus on one beer in particular, the one I call "the pride of Toronto": Steam Whistle. Last June I had the pleasure of hosting my father in his first trip to Canada. He came for my convocation ("acto de graducación" pues) from my MA. My father worked for some years as an accountant at Cervecería Centroamericana, the producers of Gallo Nuestra Cerveza. So I thought it would be nice to take him to a micro-brewery here in Toronto. It happens that Steam Whistle Brewery is located at the foot of the most emblematic construction of Toronto, the CN tower. These are some photos taken from and at the brewery.





In the tour, which included a taste of their beer, we were told that this brewery only "craft" one product, the pilsner Steam Whistle, which is made only with four ingredients: Spring water, malted barley, hops and yeast. Their motto is "make one thing and make it good". This "micro-brewery" is located on an old train station, thus the name Steam Whistle. It is actually quite "hoppy" and it might be an acquired taste, but maybe less so than other types of beers produced in Toronto, like Mill Street Brewery Coffee Porter. But is not my intention to either describe every single beer and ale brewed in Toronto, not it is to create a beer blog. I am just replying to Rudy's insisting question of "what kind of strange brew" are we drinking up here, usually aimed to LD and to my person. LD, as far as I know, is not even a beer drinker. Me, on the other hand, have discovered that the suds I used to drink as a young child actually come from a very tasty beverage. I was not particularly fond of Gallo, and when I visit my family I try to drink Moza whenever I can(a bock type of beer, also produced by Cervecería Centroamericana S.A.). Beer is a serious business both in my motherland and in my newland. But it was in these latitudes that I discover that there is no such thing as one beer or one type of beer, and I finally understood what the hell is an ale (and I am not talking about Canada Dry Ginger Ale).

There are many more micro-breweries in Canada and some of the best that I know (well maybe because are the ones that have products more easily accessible) are in Ontario. You can check the website of the Ontario Craft Brewers for an extensive list of these local entrepreneurs and their beloved products. When I first came to Canada, I lived in Kitchener-Waterloo (K-W), two intertwined cities located about 2 hours South-West of Toronto, for three years and a half. I even worked conveniently across from The Brick Brewery in uptown Waterloo. In those times I developed a taste for Honey Brown beer, regardless of the brand. Here in Toronto when I am in the mood I usually have a Sleeman's Honey Brown, brewed in Guelph, a city between Toronto and K-W. Lately, though, I have preferred the best selling import in Canada: Stella Artois, brewed in Leuven, Belgium since 1366 (no it is not a typo, since the mid 14th century and by the same family!). Even though I was not able to visit the brewery, I did spent a couple of days in the city of Leuven this past Summer.

Belgium, among other things, is well known for its beer. Now that I think about it, it is an officially bilingual country, with a parliamentary democracy and a monarchy, with an interesting mixed of immigrants, somewhat crappy weather, that is proud of its beer. Hmmm... sounds familiar, doesn't it? In any case, I took some pictures around town and particularly of the area where InBev, the brewery that produces Stella Artois is. Here they are:



The Katholieke Universiteit Leuven (KUL)is the alma mater of a Chilean friend who recently defended his doctoral dissertation and it is the current casa de estudios of my old friend Ale, another fellow blogger behind Desde Kinshasa and Congo Days. KUL buildings are all over town, but one of the most iconic ones is the Library and the monument located in the plaza in front of it:




In the Wikipedia entry for KUL it mentions how KUL, the flemish university split from L'Université de Louvain in the last quarter of the 20th century. It states that the library was divided alphabetically "in a typical Belgian fashion" between KUL and Louvain, whose campus was relocated to a town created on the Wallon (French speaking) side of the country called Louvain-la-Neuf (literally the new Leuven). Here are more pictures of the streets of Leuven (the original one):




The last one is a picture of the psychologists' pub called Pavlov, which unfortunately I didn't visit. Maybe when I am doing my nest next trip across the pond I'll have time to hang out and taste more of the great beers produced in Belgium. There is actually an interesting blog I stumble upon which tries to count the different types of beers produced in Belgium. They are almost reaching the 200th beer and I don't think they are counting the more commercial ones like Morte Subite, Leffe, Hoegaarden, or even Stella Artois. Here is me enjoying a glass of Morte Subite at El Metekko in Brussels:



Thus it ends my tale of two brews or of many many brews and the countries that proudly brew them. It seems that not only have I betrayed my motherland by not being a fanatic of Gallo, but I already moved on from the local "strange brews" to prefer the taste of a refreshing import. So, whenever I write a post or a comment that seems more skewed than normally you can blame it on Stella... STELLA!!

30 December 2007

Listo para voltear la página

Este ha sido un año increíble para mi (y para do, y re y fa, y sol y la y si... plop). Un año de logros, de cambios, de finales y de inicios. Durante la siguiente semana estaré cambiandome de casa por segunda vez en menos de tres meses. Hoy estuve en mi futuro apartamento llevando cajas y haciendo limpieza. No hay nada que haga tan real el mudarse como tratar de deshacerse de las manchas de grasa en la estufa que alguien más ha estado usando. Estoy sumamente emocionado (y estresado) por este cambio de residencia. Es la primera vez en mi vida que estaré viviendo realmente sólo. Alquilar un cuarto en donde uno comparte una casa o un apartamento con otras personas no es vivir solo. Esta vez tendré mi propio espacio, mi cocina, mi baño, sólo para mí.

Esta es una de las cosas que me ha dejado el año viejo. Y por eso mismo creo conveniente hacer la excepción y poner uno de los videos que he encontrado en YouTube recientmente. YouTube es uno de mis pecadillos, o como dicen en inglés "guilty pleasures"... Lo cual me ha hecho pensar en crear mi primer meme sobre este tipo de cosas que hacemos y que secretamente nos da vergüenza que las demás personas sepan. Como que nos gusta esta canción tanto que la buscamos en el Internet, por ejemplo:



"El Año Viejo"

Pero ya que estoy en lo de YouTube, porque no buscar otro de los grandes clásicos de fin de año. Por alguna razón, el "Brindis del Bohemio" me recuerda a varias personas que conozco, y no sólo a mi madre que amo con todo mi corazón. Una de estas personas falleció este año, dejando un vacío en mi familia y en mi vida. En julio publiqué en mi bitácora de viaje un in memoriam a mi tío Mario. Este "brindis" es para usted tío Mario:


El Brindis del Bohemio

Bueno, estoy listo para voltear la página. El 2008 esta a la vuelta de la esquina, esperándome con más aventuras, con nuevas obligaciones y retos. Con la continuación de una vida bendecida (adjetivo que evito usar ligeramente). Rodeado de gente que me ama y que amo, tanto cerca como en la lejanía. Estoy listo, listo para empezar esa tierra prometida llamada enero... el mes de Jano, dios mitológico de dos caras, una al pasado y una al futuro. Sí, es cierto, el "Año Nuevo" como una fecha, como el 31 de diciembre, no resulta ser ese evento espectacular que el consumismo y el mercadeo nos quieren vender. Sin embargo es una excusa... para reflexionar, para agradecer, para celebrar lo que nos ha dejado el año viejo... porque nos ha deja'o cosas muy buenas.

A todos los lectores de este "bloguito" ("blogocito"?):
¡Próspero Año Nuevo!

23 December 2007

En familia

Eyer Sábado tuve la oportunidad de cenar con parientes que viven en Canadá. No hay nada como estar con la familia... como dicen en inglés, la sangre es más espesa que el agua. Y a pesar de seis meses de no estar vernos y de mi falta de contacto constante durante estos siete años que hemos compartido Canadá, Delia y Jorge me recibieron con los brazos abiertos... y con esta deliciosa cena:




Son puros tamales chapines, "made in Kitchener" por Jorge y Delia, ambos han estado trabajando por varios días, desde la conseguida de los ingredientes, el sazón del recado y la "hecha" de 107 tamales. Anoche hice mi parte al comerme mi primer tamal en casi cinco años. Este año había comido (y ayudado a preparar al menos una vez) paches, que son tamales de papa (no pude encontrar el "permalink" pero la historia de los paches apareció en HFH en febrero de este año). Pero no he podido recordar cual fue la última vez que me comí un tamal de estos. Y creo que pocas veces han estado tan buenos. El toque Canadiense es sustituir el "gordo" (grasa realmente) que los tamales de cerdo (aka "marrano") llevan a veces por una tirita de tocino! El sabor es auténtico guatemalteco, hecho por manos guatemaltecas, en casa, con amor.

Acá les pongo una foto de Delia con dos de sus retoños, Delia y Juan, en la mesa lista para la suculenta cena. Y a la derecha esta Jorge en plena acción, sacando los tamales que además de estar envueltos en hoja de plátano tienen una segunda envoltura en "hoja de chiribisco".




Pues primero Dios estaré continuando con mi contribución a la causa de los tamales el 24 por la noche o el 25 por la mañana... o tal vez en ambas ocasiones. Jorge y Delia me han invitado a pasar la Nochebuena en su casa y he aceptado su invitación. Ya hasta tengo los boletos de la "Galgos" para irlos a ver y acompañar en estas fiestas navideñas. Tengo que mencionar, aunque sea brevemente, lo orgulloso que me siento cada vez que he compartido con esta fabulosa familia. No es porque son mis parientes, pero el amor y la colaboración entre ambos esposos es siempre evidente, mis primos... si me dan espacio los avergonzaría de todos los elogios que tengo por tan buenos patojos... trabajadores, estudiosos, involucrados en distintas actividades, respetuosos, acomedidos... esta familia, familia mía, es lo mejor de la combinación de las familias y los valores guatemaltecos y canadienses. Algo que noté desde la primera vez que los vi por estas latitudes, en enero del 1999, cuando ellos vivían en Toronto (Etobicoke) y yo estaba de turista en Canadá, pero quedándome en Kitchener. Otra nota interesante es que el primer apartamento en el que vivieron en Canadá, me contaron anoche, fue en St. Clair West, unas pocas cuadras al este de donde vivo actualmente.

En esta buena nota quiero terminar la última nota antes de Navidad, y probablemente mi última nota de este año. A todos quienes leen elToronteco, amigas, amigos, familiares, compañeros y compañeras de la blogósfera, o simplemente quienes han seguido a la liebre blanca de los enlaces en otros sitios o que se han topado con este sitio y con esta entrada por pura casualidad, a todos todos, les deseo: Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo.