Showing posts with label Winter. Show all posts
Showing posts with label Winter. Show all posts

03 February 2008

The tour guide and the (winter) city

For the third time in the last 12 months I had the opportunity of being a tour guide of Toronto. It is really a pleasure to show the city you live in to someone who is seeing it for the first time. Last June I started this honourary job with my Dad, then in the Fall I wandered around downtown with my dear Italian friend RBT a couple of times. Yesterday it was with a new friend, a young guy from Colombia who is trying to adapt to living in Canada after life threw a slider at him and his family. Mr. Ch. is being integrated into my lab at YorkU as an undergraduate research assistant, while trying to have his university back in Colombia to take this experience as the last credits he need to finish his degree in Psychology.

We met to talk and I was able (hopefully) to give him a glance into life in Canada and in Toronto. The backdrop of a slushy Spadina Avenue after a "snow storm" that surprisingly brought the city to its knees seemed to be effective to describe the contrasts this city has to offer. Here are some photos I took from one of my favourite intersections College and Spadina:





What I like about this intersection is that is the North limit of China Town and to the South-West of the intersection you can find Kengsinton Market. Kengsinton Market is one of the most hip places (obviously this is my personal opinion) in Toronto. You can find vintage clothing stores, international food products, fresh produce, knick-knack stores, and even an authentic Taco joint (El Trompo) and a Chilean Empanada place (Jumbo Empanadas, where we had lunch). There are several Latin American grocery stores, so if I ever feel home sick and long for those Ducal refried beans, or if I run out of chocolate (the beverage) or suddenly decided the heck with sodium content let's make some Pepián out of a box (Mahler brand) I am sure I will find these and other products there if I don't find them in the little stores on mi barrio. Thus I try to show this neighborhood to visitors from abroad. In this case is to a future Canadian resident, but I guess it is a good introduction to the multi-culturality of Toronto (did I mentioned the Middle Eastern, Portuguese, Jamaican, and many many other stores in the area? and the fact that is just besides China Town?) and at the same time give him a potential life line if there is something from Colombia he might end up craving once he realizes is not easily found in wherever he ends up living in this wide, although relatively uninhabited city. Here is a shot of Augusta Ave., on of the main roads of Kengsinton Market.




It looks like any other street covered with snow. So I might make a future posting on this interesting piece of Toronto's mosaic when Spring finally arrives. Which according to the Canadian Groundhogs will be after six more weeks of these (dreary) weather. In the meantime I made Mr. Ch. walk down University Avenue (where I give my speech about the Canada Life beacon, does anyone know what is so special about it?) all the way to the Harbourfront Centre (which I had previously showcased), passing by Union Station, and the foot of the CN tower and the Rogers Centre (formerly known as the Skydome). Then we walked North via Bay Street, the home of the Toronto Stock Exchange (TSX) and then East on Queen St. East, where he is staying on a place beyond Sherbourne. Mr. Ch. apparently is "wintercity-ed out" so I didn't ask him to join me while I went to Nathan Phillps Square to experience an interpretation of Alice in Wonderland by a theatre group from the Netherlands called Gajes. I took some pictures, but lighting (and having a hot-dog and fries on one hand) doesn't help my poor camera phone, which otherwise takes excellent outdoor shots. Here are some of the most decent ones of the performance:




After the presentation I hang around to see the lightning of some fire sculptures created by a French artist or artists. It is fascinating how a cold Winter evening can make our primeval attraction towards fire more evident. Here are some pictures of a couple of these "sculptures", don't get too close:





So, this chapín tour guide from Toronto shared a talk with a Colombian friend over some Chilean empanadas, gave him a tour of downtown, and then he toured on his own to a festival where artists from the Netherlands and France presented their crafts. Just another weekend in Toronto. And, an appropriate way to commemorate the 32nd anniversary of an event in Guatemala, which produced an overwhelming response from the international community towards my motherland. Growing up we used to call February 4th the Day of International Friendship, but I don't know if it caught up. Does anyone know what happened in Guatemala on 4 February 1976?

17 January 2008

Efemérides y un par de poemitas

El mes de Jano es la puerta que ve al pasado y al futuro al mismo tiempo. Es una época de inicios y de recuerdos. En enero inicia el ciclo escolar guatemalteco, como lo reporta LAGPD. Tantos recuerdos del frío de enero en el país de la eterna primavera. Sin embargo, hoy, dos semanas desde que me mudé a mi bati-cueva sobre la calle Dufferin, quiero recordar uno de los primeros eventos que me tocó vivir en Canadá. Era el año 1999 y durante un mes visité como turista este mundo maravilloso de invierno. En nuestro camino de Kitchener-Waterloo a Montreal, a donde mi futura (ex)esposa y yo fuimos a dejar aplicaciones para una universidad, nos cambiamos de bus extra-urbano a tren acá en Toronto. Un frío tremendo calaba los huesos. El viaje que dura aproximadamente cinco horas o un poco menos tardó diez horas debido a una tormenta de nieve que azotó todo el corredor que va desde Windsor hasta Montreal. En dicha ciudad en la provincia de Quebec tuve mi primera experiencia manejando en Canadá y sacando un carro debajo de 30 cm de nieve. Hace nueve años decidí que si podía apalear tanta nieve para poder usar un bendito carro podía (sobre)vivir en este país.
Lo que no sabía entonces, es que dicha tormenta de nieve había creado un caos de tamaño familiar en la ciudad de Toronto. Lo que tampoco sabía entonces es que apenas en 1998 la ciudad de Toronto era sólo una quinta parte de lo que es ahora, luego de una "amalgamación" de cinco áreas o "boroughs" impulsada por un gobierno provincial hambriento por cortar costos y maximizar eficiencia. Algo así como que la ciudad de Guatemala se fue "comiendo" cantones y aldeas aledañas, pero forzado por un Premier semi-dictatorial. Bueno, para hacer corta la historia, el primer alcalde de la nueva "Mega-ciudad" de Toronto, era un pequeño personaje que solía salir en los anuncios de su almacén de muebles y que había sido alcalde de una de las otras mini-ciudades que fueron víctimas de la amalgamación.
En uno de sus más recordados faux pas (y tuvo muchos a lo largo de su mandato frente a la municipalidad) a mediados de enero de 1999, el jefe edilicio pidió la ayuda de las fuerzas armadas canadienses para ayudar con la ciudad sepultada en nieve. Para poner más contexto, el resto de Canadá ya se burlaba de Toronto por no aguantar un par de cm de nieve y recientemente un comediante hasta acuñó el término "torontardado" para designar aquellas personas o lugares que no soportan cuando cae un poco más de nieve que lo acostumbrado.
Para ver material sobre este "evento" de finales del siglo pasado pueden visitar los archivos que la Canadian Broadcasting Corporation (CBC) tiene disponibles en línea:
Toronto calls in troops to fight massive snowstorm [en]
-----------------------------------------------------------------------------------
Recientemente he vuelto a escribir líneas de texto en servilletas, hojitas de cuaderno, recibos del super, en donde pueda y cómo pueda, y luego llamo a mis tanes líricos "poemas". Sin embargo, esto no es algo que es nuevo en mí. De hecho, urgando entre un folder español que me traje de mi matria hace un par de viajes encontré los siguientes "poemas enebrios" (circa 1997)


El mes de Jano tiene dos caras
que les muestra a los niños
que sienten dentro un cariño
por las niñas que quieren ser malas

El mes de Jano, empieza y termina,
es alfa y es omega,
es lobo con piel de oveja,
es falda, es valle, es cráter, es cima.

El mes de Jano tiene dos caras
y yo quisiera que una de ellas
al final me mirara...
------------------------------

Un aguacero rompió la sequía
Inéditas gotas caen del cielo
Van cumpliendo aquella profecía
Se va convirtiendo en agua el hielo.

Los carros pasan sobre hojas en blanco.
Los carros pasan sobre hojas en gris.
Cómo poemas se forman los charcos.
Canción de enero, arco iris feliz.


05 January 2008

El Nuevo Año en Toronto

El lanzamiento de Manolo 4.1 esta siendo existoso... Ya mudé todas mis pertenencias de mi antigua residencia a mi nueva "bati-cueva". Mientras espero la bati-señal en el cielo nublado de Toronto (aka "ciudad gótica") publico esta entrada sobre cómo me encontró el año nuevo. Mis expectativas de la celebración del Año Nuevo fueron bastante realistas, como de costumbre. En Guatemala, cuando era pequeño, Navidad la pasaba con mi familia nuclear y Año Nuevo con mi familia extendida. Al ir creciendo, en lugar de buscar parrandas de año nuevo siembre había algo interesante que hacer o si no la pasaba en la casa de mi mamá. El más memorable año nuevo fue en segundo año de la licenciatura, ya que me tocó trabajar el turno de la noche del 31 a la mañana del 1 de enero. En ese entonces trabajaba con un psiquiatra que tenía derechos de ingreso en un hospitalito de la zona 14, que quedaba por el viaducto. Así que inicié la noche en Narcóticos Anónimos (sólo puedo decir que yo estaba allí y no puedo revelar las identidades de otros participantes) y luego estuve velando un paciente en el hospital. Habían dos enfermeras y un residente de turno. Luego de las doce llamé a mis papás para desearles feliz año nuevo y luego tomé una siesta en uno de los cuartos que estaban desocupados, encargándoles a las enfermeras me avisaran si el paciente necesitaba mi atención.

Con diferentes parejas (obviamente) pasé años nuevos visitándolas, una vez en Managua , donde hubo un apagón despuecito de las doce, y otra vez en Waterloo, mi primer año nuevo en Canadá. El año nuevo más anticlimático fue el del '99 para el 2000, como creo que fue para la mayoría de habitantes de esta tierra. Para el año nuevo del 2002, con medio año de separación de mi ex-esposa, la pasé en la plaza de la municipalidad de Kitchener. Este año, seis años después, en una situación personal similar, pero 100% diferente, las doce me encontraron en otra plaza municipal. Esta vez en el Nathan Phillips Square en frente a la municipalidad de la ciudad de Toronto. La nieve empezó a caer luego de las once, lo que hizo la caminata muy interesante. A pesar que había cenado con un grupo de cinco amigos de YorkU cuando llegamos a la plaza municipal nos perdimos de vista, quedándome sólo con uno de mis amigos. Tomé algunas fotos (algo borrosas) de la multitud de gente en Nathan Phillips Square y de los fuegos artificiales en frente a la municipalidad. Aqui se las pongo en una presentación de diapositivas:





Cómo mencioné, desde las once del 31 empezó a nevar. Al día siguiente salí para juntarme con otro grupo de amistades en la casa de una amiga. Nuevamente tomé fotos de mi camino para documentar el primer día del 2008 en "mi barrio" y más allá. Aqui les va este "mundo maravilloso de invierno":





Para que se den cuenta de la diferencia y la rapidéz con la que el panorama puede cambiar les pongo dos fotos de una de las paradas del tranvía, la de la primera tomada el sábado 29 de diciembre y la segunda el 1 de enero, solamente tres días después:





Luego de un inicio de año sumamente frío, se espera que la próxima semana alcancemos los 13 grados Celsius sobre cero. Así que podré ver si mi bati-cueva es a prueba de agua cuando la nieve se derrita en la superficie.

Mientras tanto les deseo lo mejor para el 2008 y Feliz Día de Reyes.