Showing posts with label St. Clair West. Show all posts
Showing posts with label St. Clair West. Show all posts

05 January 2008

El Nuevo Año en Toronto

El lanzamiento de Manolo 4.1 esta siendo existoso... Ya mudé todas mis pertenencias de mi antigua residencia a mi nueva "bati-cueva". Mientras espero la bati-señal en el cielo nublado de Toronto (aka "ciudad gótica") publico esta entrada sobre cómo me encontró el año nuevo. Mis expectativas de la celebración del Año Nuevo fueron bastante realistas, como de costumbre. En Guatemala, cuando era pequeño, Navidad la pasaba con mi familia nuclear y Año Nuevo con mi familia extendida. Al ir creciendo, en lugar de buscar parrandas de año nuevo siembre había algo interesante que hacer o si no la pasaba en la casa de mi mamá. El más memorable año nuevo fue en segundo año de la licenciatura, ya que me tocó trabajar el turno de la noche del 31 a la mañana del 1 de enero. En ese entonces trabajaba con un psiquiatra que tenía derechos de ingreso en un hospitalito de la zona 14, que quedaba por el viaducto. Así que inicié la noche en Narcóticos Anónimos (sólo puedo decir que yo estaba allí y no puedo revelar las identidades de otros participantes) y luego estuve velando un paciente en el hospital. Habían dos enfermeras y un residente de turno. Luego de las doce llamé a mis papás para desearles feliz año nuevo y luego tomé una siesta en uno de los cuartos que estaban desocupados, encargándoles a las enfermeras me avisaran si el paciente necesitaba mi atención.

Con diferentes parejas (obviamente) pasé años nuevos visitándolas, una vez en Managua , donde hubo un apagón despuecito de las doce, y otra vez en Waterloo, mi primer año nuevo en Canadá. El año nuevo más anticlimático fue el del '99 para el 2000, como creo que fue para la mayoría de habitantes de esta tierra. Para el año nuevo del 2002, con medio año de separación de mi ex-esposa, la pasé en la plaza de la municipalidad de Kitchener. Este año, seis años después, en una situación personal similar, pero 100% diferente, las doce me encontraron en otra plaza municipal. Esta vez en el Nathan Phillips Square en frente a la municipalidad de la ciudad de Toronto. La nieve empezó a caer luego de las once, lo que hizo la caminata muy interesante. A pesar que había cenado con un grupo de cinco amigos de YorkU cuando llegamos a la plaza municipal nos perdimos de vista, quedándome sólo con uno de mis amigos. Tomé algunas fotos (algo borrosas) de la multitud de gente en Nathan Phillips Square y de los fuegos artificiales en frente a la municipalidad. Aqui se las pongo en una presentación de diapositivas:





Cómo mencioné, desde las once del 31 empezó a nevar. Al día siguiente salí para juntarme con otro grupo de amistades en la casa de una amiga. Nuevamente tomé fotos de mi camino para documentar el primer día del 2008 en "mi barrio" y más allá. Aqui les va este "mundo maravilloso de invierno":





Para que se den cuenta de la diferencia y la rapidéz con la que el panorama puede cambiar les pongo dos fotos de una de las paradas del tranvía, la de la primera tomada el sábado 29 de diciembre y la segunda el 1 de enero, solamente tres días después:





Luego de un inicio de año sumamente frío, se espera que la próxima semana alcancemos los 13 grados Celsius sobre cero. Así que podré ver si mi bati-cueva es a prueba de agua cuando la nieve se derrita en la superficie.

Mientras tanto les deseo lo mejor para el 2008 y Feliz Día de Reyes.

01 January 2008

Manolo v. 4.1 to be released Jan. 3

TORONTO, ON (elToronteco). The launching of version 4.1 of the operative system (OS) Manolo is expected to take place in Corso Italia this next Thursday, 3 January 2008, was announced on a recent press release by Manolo & Co. A summary of the previous versions and releases will give an idea of the impact that the new features of v. 4.1 introduces and/or refines from previous incarnations of this reliable but fairly unknown OS. One of this main new features is the capability of full deployment as a stand alone OS, while being more efficient for networking. Here is a "condensed" history of Manolo:

Manolo v.1 Originally created in 1975, Manolo came with factory defaults shared with other OS of the time, such as RomeroGT. These defaults made Manolo quite successful in the deployment of work (and study) routines. Due to its ability to manage data from different sources simultaneously and to efficiently handle complex software applications version 1 didn't need many changes for more than a decade and a half. At that point, though, the appearance of loops and other bugs made it start to get hung up when trying to run programs related to both past and future. One of the original main developers of Manolo started using the term "growing pains" to describe the difficulties version 1 started having. She still uses appropriately this term for the motivations behind the release of 4.1.
V.1.2 was launched on January of 1993 in what came to be some of the most formative years and the successful use of Manolo in networks beyond academic environments. An expanded self-reflection sub-routine produced a paradigm change in the belief system that had already been questioned by v.1.1. Version 1.2 specialized in one field of study, Psychology, but had consistently add-ons from other disciplines, in particular Anthropology, Mathematics and to a certain extent Education.
V.1.2 SP1 For the first two or three years of the marketing of Manolo 1.2 there was flirting with the idea of introducing a Service Package (SP) to solve some of the bugs and loops encountered by upgrading from v.1.0 to v.1.1 in the late 80s and early 90s. In 1995, after a couple of attempts in producing such SP, Manolo started to run using SP1. SP1 transformed some of the networking features of Manolo and created a branding issue by producing a dependency on services packages for subsequent versions of this OS.

Manolo 2.0 Shortly after the introduction of SP2, the first program in Psychology was discontinued due to succesful completion. However, the developing team wasn't prepared for the mayor changes that V 2.0 was going through. SP2 was upgraded to fiancée and eventually to spouse. There were more working packages installed. There was a reframing of the belief system, clearly influenced by SP2. And finally was the relocation of the headquarters of the software company that produces Manolo from Guatemala to Canada. There were fatal errors in the different upgrades of SP2. And in June of 2001 a Beta version of Manolo 3.0 had to be introduced as a stand-alone OS.

Manolo 3.0 Since the release of V.2.2 the Psychology software packages were discontinued, although some of the background processes were still running at the startup of the OS. Manolo 3.0 (Beta) had, therefore, a new Insurance and Financial suite and there was even talks of introducing an MBA upgrade, potentially for versions 3.1 or 3.2. Remember that the Beta version of Manolo 3.0 was a stand alone version. The final release of V. 3.0 included the SP3, which indirectly created a resurgence of academic and research programming in Manolo.
Version 3.1 was the first release to be done in Toronto and came with an MA suite that needed some time to run properly. It also continued the in-house installation of SP3 that came standard in the last version produced in Waterloo (v.3.05). The integration of Manolo to SP3 was so organic that sometimes Manolo 3.0 is simply called Manolo SP3, which may have confused some of the users of the OS. Historically, even though there have been three service packages and, up to this point in the story, three versions of Manolo, there is no one to one match between them. Actually both SP1 and SP2 were added to solve bugs on the last few releases of V 1.0.
Due to decisions in the direction of the company, Manolo 3.1 tried to discontinue or had limited use of some of the software developed in the original headquarters in Guatemala. There were issues with international trade agreements that also made it difficult for the transportation of Manolo to its casa matriz. However, Manolo 3.2 re-introduced some new versions of the software packages that version 1 had made popular, including the Guatemalan identity, the Cultural Studies and Anthropology and the Mathematics module, this last one now targeted to Statistics.
It is important to mention that the different Service Packages were not developed by the same company that produces Manolo. The SPs have always been outsourced and there is always the issue of full compatibility. There were upgrades in SP3 that started discussions on the drawing board of Manolo 3.3 about making it a semi stand-alone OS, but keeping SP3 as part of Manolo. Because of the implications of the marketing mix- up of Manolo 3 and Manolo SP3 and a new turn in terms of software innovation, Manolo 3.3 was never released.
Manolo 4.0 The fourth version of Manolo was launched in September of the recently defunct 2007. It no longer included a Service Package, but was still dependent on other idle processes to run. A very unsuccessful release of 4.05 in October was highly publicized along with a move of the company from North York to Corso Italia (the St. Clair West and Dufferin area). For many reasons, the launch of Manolo 4.1 was pulled back from the Spring of 2008 to 3 January. These are some of the new features of this new version of Manolo:

  • No more Service Packages. The concept of the SP was introduced as a "patch" for the OS. Subsequent releases and versions of Manolo would look forward for compatibility and integration, more than "solutions" to endless loops and chronic bugs. This integration with other systems will presuppose a merging of the software companies and not only agreements to produce SPs for Manolo.

  • Full Stand-Alone version. The moving forward, not only of the headquarters but also of the philosophy of the company that develops Manolo, will have Manolo 4.1 running completely by itself of the first time ever. "These are exciting times for this organization" the re-freshed CEO of Manolo & Co. stated on a press release last month in Toronto. However, Manolo 4.1 will still be an efficient OS for networking and will rely on the strategic partnerships it has created during the more than three decades on the market

  • Work and Play upgrades. It is expected that this release and subsequent releases of version 4 will be able to complete the PhD program introduced on Manolo 3.2. A more efficient usage of virtual memory will hopefully provide with a better use of resources not only in research but also for entertainment possibilities.

Due to the relocation of the developing facilities of Manolo & Co. and the preparations for the launching of Manolo 4.1 the company announced a closing of operations for 2 January. Any pending replies and communications should resume no later than next Friday. The press release finishes with this statement: "Manolo & Co. would like to thank all the end-users and retailers for their continuing support and hopes that Manolo 4.1 would be soon embraced (and will embrace back) by old and new loyal costumers".

13 December 2007

Blanca Navidad


En estos días no sale el sol... (sino tu rostro) y la nieve sigue cayendo sobre Toronto... y todas las preciosas distracciones de la temporada (y de mi vida en general) me han alejado de escribir sobre la ciudad y su colchón blanco que todo lo cubre. La verdad es que no tengo mucho que decir, dejaré que las fotos que he tomado en mis alrededores hablen por si solas...

Aqui pueden ver una venta de arbolitos de navidad a la vuelta de mi casa (ah, por cierto, estoy buscando a donde mudarme en enero, espero que sea en un lugar tan pintoresco como "mi barrio"):




En otra de mis excursiones al Harbourfront Centre un domingo (si no recuerdo mal para la venta de navidad de la organización Menonita Ten Thousand Villages, por un día no me junté con LD que trabajó de voluntaria el sábado) luego de una tormenta de nieve tuve la oportunidad de ver niños y padres haciendo muñecos de nieve. Ese día pensé mucho en mis sobrinos y en cuanto disfrutarían la nieve, aunque mi cuñis (y mi hermano también, por supuesto) los mantendría super arropados... :-)





Este tractorcito es un "zamboni" y su función, generalmente, es mantener el hielo en las pistas de patinaje, como en esta del Harbourfront Centre:




No sé si se verá tan bien, pero estas son fotos que tomé en dos diferentes ocasiones mientras nevaba:





Se preguntarán, ¿qué hacen los torontecos, torontenses, toronteños y torontois et torontoises cuando neva tanto? Pues se van de compras. Esta foto es del Eaton Centre, en el mero centro de la ciudad:




Y para finalizar, y dedicadas a la "Canucka en Cancún" un par de fotos de YorkU, estas cerca de mi edificio, el Behavioural Sciences Building o BSB, porque BS Building no suena tan bien ;-)





P.D. Sobre la etiqueta "fall" puesta a esta entrada... oficialmente estamos en otoño hasta el 22 de diciembre.

¡EXTRA! 16 de diciembre: Tormenta de nieve azota Toronto
Cuatro fotos más, estas tomadas hoy domingo 16/12/2007 durante la tormenta de nieve procedente de Estados Unidos y que sigue su curso Nor-Este. Toronto está cubierto
de unos 30 o 40 cm de nieve y todos las salidas de vuelo desde YYZ han sido canceladas. Estas fotos las tomé en Dufferin, la primera cerca de St. Clair West y las otras tres del otro lado de la calle del Centro Comercial Dufferin, al sur de Bloor.



09 November 2007

Santa Clara tiene tranvía

"Los tranvías son trenes ligeros de superficie que circulan en áreas urbanas, en las propias calles, sin separación del resto de la vía ni senda o sector reservado"
http://es.wikipedia.org

Pues a pesar del comentario de don Rudy acerca de la falta del número de bus que llega a mi casa, he decidido continuar con mis entradas sobre mi barrio y sobre el sistema de tránsito en la Ciudad de Toronto (no confundir con la Región Extendida de Toronto o GTA por sus siglas en inglés). La corporación de tránsito de Toronto o TTC (p.s.s.e.i.)es la empresa municipal a cargo del transporte público dentro del perímetro de la ciudad. Los vehículos de la TTC son variados, ya que la TTC cuenta con hay buses urbanos (camionetas pues), con un sistema de metro (subway) y trenes ligeros, con "ruleteros" para personas con discapacidad y con varias rutas de tranvía en varias de las arterias centrales de la ciudad. Este post esta dedicado a los tranvías de St. Clair West.






Cuando me mudé a St. Clair West a mediados de octubre los tranvías no estaban en funcionamiento en esta calle, ya que estaban haciendo reparaciones a las líneas en las que transitan, así como a la estación de metro St. Clair West, que es donde conectan los tranvías con el sistema subterraneo de trenes. Sin embargo, durante los primeros meses de este año, cuando vine por estos lares a visitar o a juntarme con una amiga muy especial tomé la ruta del tranvía de St. Clair West; desde entonces, además de parecerme un método simpático de transporte esta ruta tiene un significado sentimental para mi. A partir de la primera semana de noviembre, estos "trencitos" (¿o "trenecitos"?) regresaron a St. Clair West, pero con servicio limitado. Así que para ir a la intersección de St. Clair con Yonge Street, la cual es la calle principal en Toronto y donde termina esta ruta del tranvía, desde mi casa cerca de Dufferin debo tomar un bus y luego transferir a un tranvía, ambos con el mismo número de ruta. Para ir a YorkU no debo hacer ese cambio de vehículo, pero si tengo que bajarme cerca de la estación St. Clair West para ir a visitar a mi amiga o para ir a la oficina de la psicóloga donde trabajo haciendo evaluaciones psico-pedagógicas, que queda cerca de St. Clair & Yonge.





Personalmente no me incomoda, y aún me divierte poder subirme a un tranvía. Supongo que con el tiempo me va a parecer lo más banal del mundo, como me parece a veces usar el metro... Por otro lado los carros del tranvía de Toronto son realmente anticuados; es como viajar en una pieza de museo. No se parecen en nada a los tranvías ("trams") que vi en Europa durante el verano, particularmente en la ciudad de Grenoble, donde el transporte público y las vías peatonales tienen prioridad sobre los automóviles. De todas maneras, los tranvías de la TTC han regresado a St. Clair y eventualmente llegarán hasta mi casa... por el momento los usaré cuando pueda y me llevarán a lugares sobre su vía férrea, mientras se cuelgan de los cables que cubren las calles y en las intersecciones forman telarañas.




28 October 2007

Mi Barrio

Bueno, pues he estado viviendo ya por dos semanas completas en una parte de Toronto conocida como "Corso Italia", específicamente vivo a "paso de perico" de la intersección de la avenida St. Clair West con la calle Dufferin. A la derecha he puesto una foto de la casa en la que alquilo un cuarto en el segundo nivel, el cual es un apartamento que comparto con otras tres personas. Los tres de origen mexicano. El primo de una de mis compañeras de casa me comentó que a esta área de Toronto los mexicanos le llaman el "DF-rin" haciendo un juego de palabras entre "el DF" ( o sea México Distrito Federal) y la calle "Dufferin".

Desde que me vine a vivir a Toronto en el 2003 había estado viviendo en una parte de la ciudad llamada North York, que es donde queda York University, mi alma mater (MA) y mi actual casa de estudios. Para dar un poco de referencia, North York era una ciudad aparte que eventualmente fue anexada a la ciudad de Toronto, lo que acá le llaman "amalgamación". Así que oficialmente North York no es un suburbio, pero es una área relativamente alejada del centro de la ciudad.

El cambiarse de casa no es cosa sencilla. Y creo que pude haberlo hecho mejor si me hubiese deshecho de varias libras de papel impreso que nunca voy a volver a leer en mi vida y que si las necesito tengo copias electrónicas de dichos documentos. También existe esa sensación de no quererse desapropiar de pertenencias con y sin significado sentimental. Entiendo claramente a lo que le llaman en inglés "accarrear equipaje" (baggage), pues realmente veo una diferencia entre lo que poseía (o traje) a Canadá en el 2000, luego lo que traje a Toronto en el 2003, y lo que ahora cuento y reconozco como mío.

Bueno, este no era una entrada sobre mudanza y equipaje, sino sobre mi nuevo barrio. Aunque tradicionalmente es un área de immigrantes italianos (de allí Corso Italia) hay una pujante comunidad hispano-hablante y portuguesa. También, de mi camino desde la estación del metro más cercana (St. Clair West, en la intersección de la calle Bathurst y la avenida St. Clair West) paso por tiendas, almacenes y restaurantes filipinos, jamaiquinos, griegos, y hasta un centro cultural húngaro. Así que no se puede decir que Corso Italia es un barrio italiano, ni que es un barrio hispano. Es una muestra de la multiculturalidad de Toronto. Aqui he puesto una foto de la Iglesia que queda enfrente de mi casa. Se puede ver acá la parada del tranvía ("streetcar") el cual no esta funcionando por reparaciones a las vías y las calles. Sin embargo, el tranvía ha sido sustituido por buses urbanos.

No me tomó mucho acostumbrarme a mi nueva ruta hacia la U. Siempre me he levantado temprano para no andar en carreras, así que he podido tomar diferentes rutas para ver la más eficiente. Con resultados similares: Aproximadamente 45 minutos de camino y entre una y dos transferencias. Puedo: (1) tomar dos buses o (2) tomar un bus, luego el metro ("subway") y luego otro bus, eventualmente una de estas rutas puede convertirse en tranvía-metro-bus. Aqui les van dos fotos desde distintas paradas de buses que me quedan a menos de una cuadra de distancia.



Creo haberlas tomado en distintos días pero a horas parecidas. Pueden ver como al empezar el otoño el sol va saliendo más tarde. Ya me ha tocado salir a oscuras a las 7 a.m. Esta es la estación que más me agrada acá en Canadá. Los colores son maravillosos y el clima se va poniendo frío, pero no tanto que tenga uno que usar doble ropa interior or abrigo de invierno. Hoy salí a dar mi paseo de domingo, a hacer el super y tomarme un café mientras preparo mi clase del lunes. Aproveché para tomar un par de fotos de puestos de frutas o "tiendas" que venden artículos de primera necesidad, además de flores y otras cosas.




Estos son los colores de otoño, los verdes, los anaranjados, los amarillos, los rojos... claro que hay gente que ve el otoño como la antesala al temido invierno y la definitiva despedida al verano. Yo prefiero verlo como otro paso más en el paso del tiempo. ¿Cuál es su estación preferida? ¿Han podido experimentar más de dos estaciones? ¿Cuál es la époc a del año que esperan con ansia?